
Por todos es sabido el prestigio y la universalidad de los vinos tradicionales Málaga. Pero lejos de su prestigio y universalidad, la forma de llamar a los distintos tipos de envejecimiento o crianza de dichos vinos tradicionales de Málaga, da lugar a confusión o, más aún, resulta desconocido para la mayoría de consumidores de nuestras magníficas joyas enológicas malagueñas.
Más habituado al uso que se viene aplicando a la hora de determinar los distintos tipos de envejecimientos de los tintos y blancos en España, en Málaga, y según la tradición bodeguera, se da un nombre distinto a cada vino en función del tiempo de envejecimiento que tengan.
Es algo tan característico, único y nuestro, la forma de denominar a los vinos amparados por la Denominación de Origen Málaga, que implica parte de la riqueza y variedad de nuestros vinos.
Para ello, hay que saber, que en Málaga hay dos denominaciones de origen que regulan las distintas elaboraciones que se producen en nuestra provincia: Málaga y Sierras de Málaga.

Denominación de Origen Málaga
La Denominación de Origen Málaga ampara los vinos de licor, o vinos en los que en algún momento de su elaboración han tenido adición de alcohol vínico, o los vinos dulces tranquilos (sin adición de alcohol vínico).
Para estos vinos, y según el tiempo de crianza o envejecimiento que tenga el vino, podemos denominarlos:
Vino Pálido: sería un vino con un envejecimiento inferior a 6 meses. Ejemplos de estos vinos son, nuestro Quitapenas Dorado o nuestro Quitapenas Plata. Dos vinos moscatel, jóvenes, sin crianza y de una calidad excepcional.
Vino Málaga: el envejecimiento de estos vinos debe ser entre 6 a 24 meses. El más reconocido de nuestros vinos, el Quitapenas Málaga. Un vino Pedro Ximénez con 12 meses de crianza oxidativa en barriles de roble americano.
Vino Noble: entre 2 a 3 años para poder llamar a un vino noble dentro de la DO Málaga. Ejemplo de este tipo de crianza, es nuestro delicioso PX Noble, con 2 años de crianza en barriles de roble americano.
Vino Añejo: de 3 a 5 años de crianza, como, por ejemplo, nuestro Pajarete Quitapenas. Tiene más de 3 años en madera de roble americano. En definitiva, un vino excepcional.
Vino Trasañejo: debe tener más de 5 años de crianza. Nuestro Oro Viejo, con una crianza de más de 5 años, es el ejemplo de este tipo de crianza en los vinos Málaga.

Denominación de Origen Sierras de Málaga
La Denominación de Origen Sierras de Málaga ampara los vinos tranquilos, o más concretamente, los vinos tintos, blancos y rosados.
Estos vinos, y muy similar a la forma de definir su crianza en otras denominaciones de origen de España pueden ser:
Crianza: Tiene que tener un mínimo de 2 años de crianza total, en la que al menos, 6 meses de ellos tienen que estar en barrica de roble.
Reserva: Entre 3 a 5 años en los que al menos 12 meses de ellos tienen que estar en barrica de roble
Gran Reserva: para los vinos tintos, blancos o rosados con más de 5 años de crianza en los que al menos, 24 meses de ellos está en contacto con una barrica de roble y 36 meses en botella.

Tinto Roble: Finca Ernite
En los últimos años, también se está considerando llamar vino Roble, aunque no existe actualmente regulación en el pliego de condiciones de la D.O. Sierras de Málaga, a los vinos que, con menos de 24 meses de crianza y que se podrían considerar vinos jóvenes, tiene contacto con barriles de roble, pero que no llega a tener el requisito en el tiempo de un vino crianza. Este es el caso por ejemplo de nuestro tinto Finca Ernite.
Finca Ernite, un vino tinto elaborado con uva tempranillo de Ronda. Tiene una crianza de 5 meses y 17 días en barrica de roble francés y americano. Además, ha pasado otros 7 meses en botella afinándose, para conseguir ese equilibrio óptimo antes de salir al mercado como un vino tinto de gran calidad.
Es por ello que te invitamos a disfrutar un poco más con una cata en nuestra bodega. Podrás disfrutar de todo lo relacionado con todo lo relacionado con un buen vino y un buen momento Quitapenas. ¡Salud!