ventas@quitapenas.es

952 24 75 95

Consejo Regulador Málaga

La Denominación de Origen Málaga: una de las más antiguas de España.

La Denominación de Origen Málaga, pionera en la protección de los vinos y productos elaborados en Málaga, es una Denominación de Origen de las más antiguas de España.

Ya en 1513, Doña Juana de Castilla ratificó los derechos de los viñeros y no fue, hasta el reinado de Felipe III, llamado “El Piadoso”, Rey de España y Portugal desde el 13 de septiembre de 1598 hasta su muerte en 1621, cuando se constituyó la Hermandad Gremial de Viñeros.

CRISTO VIÑEROSEsta hermandad, actualmente, existe en su faceta gremial en lo que hoy es el Consejo Regulador, y en su faceta religiosa en la Muy Ilustre Antigua Y Venerable Hermandad Sacramental de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Viñeros, Ntra. Sra. del Traspaso y Soledad de Viñeros y S. Lorenzo Mártir.

Por cédula Real, en 1806 se creó la Casa y Compañía de Comercio de Viñeros de Málaga, con el fin de evitar la posible adulteración de los vinos y frutos que pudiese expedir la compañía. Sobre la mercancía (vasijas o fardos) que contenían productos elaborados por la Compañía, se ponían marcas o sellos de difícil falsificación, para evitar cualquier infracción.

Reglamento del vino Málaga

Tras esto, continuando con el trabajo de la Asociación Gremial de Criadores y Exportadores de Vino de Málaga, y con el fin de proteger y velar por los intereses del comercio del vino Málaga, el 1 de julio de 1900, se creó el reglamento de la Asociación. El reglamentó vino a regular y expedir certificados, nombró árbitros y peritos, y, sobre todo, garantizó por medio de un sello de origen, que los vinos que se exportaban, eran legítimamente “Vinos de Málaga”. Posteriormente, el 5 de febrero de 1924, se solicitó la inscripción de la marca “Málaga”, publicándose en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial con fecha 16 de marzo de 1924.

Posteriormente, el 13 de septiembre de 1932, Don Marcelino Domingo y Sanjuán, Ministro de Agricultura, Industria y Comercio del Gobierno de la República, solicitó, aprobándose, la publicación mediante Decreto de “El Estatuto del Vino”. Con esto, se reconoció la figura de las Denominaciones de Origen en España, y más concretamente, la Denominación de Origen de Málaga.

Creación Consejo Regulador

Como consecuencia de esto, el 8 de septiembre de 1933, y a petición del Gremio de Viñeros y Vinateros de Málaga, se crea el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Málaga”, publicándose su primer reglamento en la Gaceta de Madrid del 3 de mayo de 1935.

Sello Consejo Regulador Vino MálagaPosteriormente y por la necesidad de amparar otros vinos no incluidos anteriormente en la Denominación de Origen Málaga, como son los vinos tintos, los vinos blancos o los rosados, el 9 de enero de 2001 aparece publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el cuarto reglamento, en el que además se reconoce la D.O. Sierras de Málaga. A partir de este momento viene a llamarse Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga” y “Sierras de Málaga”. Con este reglamento se establecen la forma de elaboración y características de todo vino amparado por la D.O. Málaga y Sierras de Málaga.

Actualmente los vinos amparados por el Consejo Regulador son, dentro de los Málaga, los vinos de licor, vinos de uvas sobremaduradas o los vinos de uva pasificada. Sierras de Málaga ampara los vinos tranquilos tintos, blancos y rosados.

Bodegas Quitapenas está acogida a la D.O. Málaga desde 1940.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
es_ES
Scroll al inicio